LIBRO NADA

24.10.2014 22:25

FAN CINE

CARMEN LAFORET
LIBRO: “NADA”        GRUPO: 1°P       TURNO: VESPERTINO
ESPECIALIDAD: LABORATORISTA QUÍMICO
MAESTRA:  GLORIA VÉLEZ GUERRA 
 El tema de la novela es la sensación de soledad que siente una joven después de la guerra y la situación entre dos mundos distintos; la amistad y la familia, en la que se encuentra en medio de ellos y no sabe cómo solucionarlos.

Autores más Importantes


 Camilo José Cela (1916-2002) 

 Miguel Delibes (1946-1974)   

Rafael Sánchez Ferlosio (1953-1970)  

Carmen Laforet (1921-2004)

 
 

Otros autores  de esta época son: Armando López Salinas (Madrid, 1925) Jesús Fernández Santos (Madrid, 1926- id, 1988) Ana María Matute (Barcelona, 1926) José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la

Frontera, 1926) Juan García Hortelano (1928-1994) Alfonso Grosso (Sevilla, 1928- Madrid, 1995)  y Jesús López Pacheco (Madrid, 1930- Toronto, 1997)

Ellos son los autores más importantes de la época.

‘’FRAGMENTOS’’ OBRAS DE CARMEN LAFORET:

 

La mujer nueva (Segunda parte. Capítulo I)

Estaba sonriente, tranquila. Con todo aquello dentro o envuelta en todo aquello. Se vio a sí misma, dándose cuenta

de que se pintaba los labios frente al espejo del lavabo, haciendo mil equilibrios con el traqueteo del tren. Sus ojos estaban profundamente serenos. Con una serenidad que no tenían hacía muchos años.

“¿Qué te pasa Paulina?”

Lo preguntó suavemente, a media voz, dirigiéndose a la imagen suya del espejo… pero, en verdad, materialmente, no le sucedía nada. Alrededor suyo no sucedía absolutamente nada.

De nuevo volvió a la ventana y la abrió. Entonces recibió en la cara el fresco aroma, el viento que la velocidad del tren producía, los chirridos de los pájaros, los fuertes colores de la tierra, que el sol caldeaba ya y que se confundían en el brillante amanecer.

El amor –notaba el alma de Paulina,- el amor es algo más allá de una pequeña pasión.

 

 

La Insolación. (Primer intermedio)

El aire es luminoso y tibio en el invierno alicantino, pero Martín ve en todas partes una oscuridad que le hiela los huesos. Hambre, hambre devoradora. Un hambre como nunca ha tenido Martín, ni siquiera en tiempos de guerra. El pan es amarillo y pesado, se rompe al caer al suelo. La abuela dice que no puede comer ese pan y guarda su ración para el nieto.

Pan amarillo y boniatos asados.

 

Al volver la esquina. (Ediciones Destino, S.A. Barcelona, 2004, pp. 73-74)

Apoyada en mi hombro, vuelve su cara hacia mí, y me sonríe un poco, y cuando correspondo a su sonrisa las lamparillas del miedo que se extravían en sus ojos se alejan hacia el fondo, desaparecen entre las pestañas entornadas. La mano se libera, Anita la emplea ahora en acariciar mis pómulos y luego me besa levemente en los labios y en las mejillas, recorre mis facciones besándolas así, y al mismo tiempo yo, casi sin darme cuenta, voy correspondiendo a sus besos de la misma manera, en un juego tierno que inconscientemente se vuelve sensual.

La ventana está entornada. Un filo de claridad que viene del jardín hierve cortando la penumbra.

DATOS CURIOSOS  DEL AUTOR

                               (Vida & obra)

Carmen Laforet nació en Barcelona, el 6 de septiembre de 1921. En enero de 1944 –a los 22 años- empezó a escribir su primera novela: Nada. En el intervalo entre esas dos fechas su vida se había ido modelando de la siguiente forma:

En 1923 –a punto de cumplir dos años-, fue con sus padres a Canarias. Su padre era arquitecto y también profesor de la Escuela de Peritaje Industrial. Su madre era toledana. Hija de una familia muy humilde, había hecho los estudios de primera enseñanza en la escuela de niñas pobres de unas monjas. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar magisterio.

En el año 1939 –exactamente en septiembre volvió a Barcelona, donde vivió tres años. Después de este periodo vivió en Madrid. Frecuentó sin terminar ninguna de las dos carreras comenzadas las Universidades de Barcelona y Madrid. Carmen Laforet se casó en 1946 con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales con el que tuvo cinco hijos. El matrimonio se separó en 1970.

Cuando se habla de Carmen Laforet siempre se destacan tres cosas: es la autora de Nada, recibió el prestigioso premio Nadal e inmediatamente se hace alusión al silencio en el que culminó su carrera de escritora comparándola en algunos casos al escritor mexicano Juan Rulfo.

En 2003 se publicó Puedo contar contigo, que contiene la relación epistolar entre Carmen Laforet y el escritor Ramón J. Sender, un total de 76 cartas en las que la escritora le cuenta sobre su vida familiar, sus dificultades de ser y escribir como mujer, la inseguridad frente a su obra de la que se muestra muy crítica.

En 2009 su hija, Cristina Cerezales publicó el libro Música Blanca en el que, en un diálogo sin palabras con su madre, emprende un recorrido por los senderos de la memoria en el que abundan detalles reveladores que permiten entender en profundidad su vida y su obra.

Carmen Laforet murió en Madrid el 28 de febrero de 2004.

 

Manifestaciones artísticas de la época Contemporánea

 

La literatura es considerada la manera de expresarse de una cultura, una nación, lengua, época o género. Pero la literatura no sólo se halla restringida a lo que está escrito, sino también a lo que por medio de la tradición pasa de boca en boca hasta llegar a nuestros días.

                                                  

 

 

 

 

 Bibliografía

Autores más importantes de la época: https://sites.google.com/literatura
Biografías de Autores: www.weboficialbiografías/fragmentos
Obras de cada uno de los autores: www.leturalia.com.mx
Fragmentos de la obra: https://www.carmenlaforet.com/fragmentos
Datos curiosos del Autor: www.buscabiografias.com 
Manifestaciones artísticas: www.buenasTareas.com/ensayos/manifestaciones
Imágenes: https://www.google.com.mx.

 
 
 
 
 


INTEGRANTES:

·       Daniela Bernal Escamilla: AUTORES MÁS IMPORTANTES DE LA ÉPOCA      

 

·       Ángel EDUARDO Becerra Mares: PORTADA E INTEGRANTES CON APORTACIÓN DE CADA UNO                                         

 

·       Miguel Ángel flores González: DATOS DE LA ÉPOCA

 

·       Juan Pablo Hernández: ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES DEL AUTOR

 

·       Yolanda de Jesús Ordaz González: ACOMODO Y CORRIGIÓ INFORMACIÓN     

 

·       Luis Ortega Luna: DATOS CURIOSOS DE LA OBRA       

 

 

 

EQUIPO # 5